
Algunas recomendaciones:
• Los adultos deben vigilar la alimentación de los niños, así como sus tiempos y actividades.
• Debe existir una amplia variedad de frutas y vegetales en vez de comida alta en energía y baja en nutrientes como aperitivos salados, helado, comidas fritas, galletas y bebidas endulzadas.
• Cuidar el tamaño de las porciones, servirlas de acuerdo con el tamaño de los niños y su edad.
• Utilizar productos lácteos sin grasa o bajos en grasa como fuentes de calcio y proteína.
• Limitar los refrigerios durante las conductas sedentarias o en respuesta al aburrimiento y, particularmente, restringir el uso de bebidas endulzadas como refrigerios (por ejemplo, jugos, refrescos, bebidas deportivas).
• Limitar las conductas sedentarias, con no más de 1 o 2 horas al día de pantalla de vídeo/televisión y no colocar televisores en las habitaciones de los niños.
• Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las grasas saturadas por las insaturadas.
• Comer pan de granos enteros y cereales en vez de productos de granos refinados.
• Reducir la ingesta de comidas y bebidas endulzadas con azúcar.
• Comer más alimentos asados, hervidos u horneados, en vez de fritos.
• Reducir la ingesta de sal, incluyendo la sal de comidas procesadas.
• Los adultos deben vigilar la alimentación de los niños, así como sus tiempos y actividades.
• Debe existir una amplia variedad de frutas y vegetales en vez de comida alta en energía y baja en nutrientes como aperitivos salados, helado, comidas fritas, galletas y bebidas endulzadas.
• Cuidar el tamaño de las porciones, servirlas de acuerdo con el tamaño de los niños y su edad.
• Utilizar productos lácteos sin grasa o bajos en grasa como fuentes de calcio y proteína.
• Limitar los refrigerios durante las conductas sedentarias o en respuesta al aburrimiento y, particularmente, restringir el uso de bebidas endulzadas como refrigerios (por ejemplo, jugos, refrescos, bebidas deportivas).
• Limitar las conductas sedentarias, con no más de 1 o 2 horas al día de pantalla de vídeo/televisión y no colocar televisores en las habitaciones de los niños.
• Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las grasas saturadas por las insaturadas.
• Comer pan de granos enteros y cereales en vez de productos de granos refinados.
• Reducir la ingesta de comidas y bebidas endulzadas con azúcar.
• Comer más alimentos asados, hervidos u horneados, en vez de fritos.
• Reducir la ingesta de sal, incluyendo la sal de comidas procesadas.
Publicado por Tener Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario